Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Principes Mundi. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Principes Mundi. Mostrar tots els missatges

Taq Kasra

¿Quién se acuerda hoy de Ctesifonte?

Sus ruinas, que pueden verse aún a orillas del Tigris, son un reflejo lejano de la antigua grandeza de esta ciudad, que durante siglos fue la capital de los reyes persas de la dinastía sasánida. En su momento de máximo esplendor (siglo VI - principios del VII) llegó a ser, según cuentan algunos autores, la ciudad más poblada el mundo (enlace). En realidad, los únicos restos que se conservan pertenecen al que fue en su día el palacio de Cosroes (Taq Kasra). (foto: Wikimedia Commons.)


La decadencia de Ctesifonte empezó a mediados del siglo VII, tras la conquista árabe y la fundación de Baghdad, la nueva capital. Ctesifonte fue perdiendo importancia hasta quedar completamente abandonada. Ya en el siglo X no era más que un conjunto de ruinas de donde se sacaban materiales de construcción para la nueva ciudad. Algunos poetas persas, como Khaqani (siglo XII), se inspiraron en esas ruinas para componer algunos de sus poemas.

¿Por qué hablo de todo ello en este blog? Muy sencillo: la acción de mi novela Principes Mundi empieza precisamente en ese lugar, en Ctesifonte.

Alejarse hacia el centro

Mi primera novela, Monte Alma, empezaba en un lugar de Siria. La segunda, Principes Mundi, en Mesopotamia. La tercera, si alguna vez la escribo, empezará en Persia. Da la sensación de que con cada novela me alejo un poco más de Occidente. O más bien me voy acercando a otra cosa, a un punto de confluencia entre continentes, al centro geográfico entre África, Europa y Asia, o si lo prefieren del Viejo Mundo, o Afro-Eurasia, que no parece tan viejo. A ese centro geográfico en el que converge el mundo antiguo se aproxima lo que escribo. Sin haber hecho cálculos geométricos ni haber encontrado información exacta al respecto, sitúo ese punto de confluencia en Irán. Allí quiero ir. Como viajero, como escritor.
 

Miniatura persa de la dinastía safávida (1501-1736), pertenecientes a The David Collection, Copenhage. Enlace.

Presentación de Principes Mundi

El pasado dos de marzo presentamos en la librería Fan Set de Valencia mi segunda novela, Principes Mundi. Una ocasión perfecta para pasar un buen rato hablando de la antigua Roma, de literatura y de asuntos diversos. A destacar la labor del escritor y periodista Xavier Aliaga, que actuó como presentador. El acto transcurrió de la manera más amena y fluida. Sin duda, Fan Set fue el lugar perfecto para presentar el libro. Ahora solo falta que los lectores empiecen la lectura y vayan opinando. Empieza de verdad la vida de Principes Mundi.

Mientras tanto, voy tomando notas para mi tercera novela, para la que aún no tengo título. Leyendo libros, consultando obras de referencia, creando personajes y situaciones. En principio, mi idea es escribir un total de cuatro novelas. ¿Será así finalmente? El tiempo lo dirá. 

Aquí unas fotos de la presentación:









PRINCIPES MUNDI

Dentro de bien poco sale a la luz mi segunda novela. Se titula Principes Mundi y, al igual que la primera, va de romanos. Próximamente anunciaré fecha y lugar de la presentación.

De momento, aquí tenéis la imagen de la portada. Espero que os guste.