Recopilatorio de la serie Nociones básicas de epigrafía romana, que publiqué en Twitter en 2019 a modo de breve introducción al tema partiendo de ejemplos prácticos. Se compone de cinco capítulos:
- Capítulo 1.
- Capítulo 2.
- Capítulo 3.
Recopilatorio de la serie Nociones básicas de epigrafía romana, que publiqué en Twitter en 2019 a modo de breve introducción al tema partiendo de ejemplos prácticos. Se compone de cinco capítulos:
- Capítulo 1.
- Capítulo 2.
- Capítulo 3.
Índice de la Lista razonada de los reyes godos, que publiqué en Twitter en 2022. Está dividida en cuatro partes, que cubren la historia del reino visigodo:
1. El reino de Tolosa (410-507). Hilo.
2. De la batalla de Vouillé a la muerte de Leovigildo (507-586). Hilo.
3. De Recaredo I a Suintila (586-631). Hilo.
4. De Sisenando a Rodrigo (631-711). Hilo.
- Constantino. Donaciones de Roma.
- Teófilo el Indio, obispo en tiempos de Constancio II.
- Emilia Hilaria, tía del poeta Ausonio.
- Procopio, usurpador en tiempos de Valente, intenta legitimarse de una manera curiosa: paseando por Constantinopla en compañía de Constancia, hija póstuma de Constancio II.
- La muerte de Valentiniano I, en medio de un brote epidémico.
- El Disco de Teodosio.
- Artemisio Dianión, médico.
- Hilderico, rey vándalo, último descendiente conocido de Constancio I.
Última actualización: 15-7-21.
- Signo 'senet'.
- Filón de Alejandría.
- Simbología egipcia en monedas romanas acuñadas en Alejandría.
- Pompeya: Ifigenia en una pintura mural.
- Roma:
- Mausoleo de Santa Constanza.
- El Panteón de Agripa, comparado con la arquitectura persa sasánida.
- Venus Félix. Museos Vaticanos.
- Loba Capitolina. Cambios de ubicación.
- Valencia:
Recojo en esta entrada algunos hilos que he publicado en Twitter sobre inscripciones romanas:
- Sagunto: Bello Punico.
- Dénia:
- Cova de l'Aigua (Montgó).
- Ayuntamiento.
- Xàbia. Museo.
- Tarragona:
- Inscripción en la Torre del Pretorio.
- Inscripción en la Necrópolis. Gavia Atenaide.
- Inscripción con las iniciales P·H·C.
- Valencia: Aureliano Deo:
- Inscripción en Bakú (Azerbaiyán). Emperador Domiciano.
- Recopilatorio: Inscriptiones Singvlarissimae Hispaniae.
- Inscripción de Constancio II en el Foro Romano (victoria sobre Magnencio).
- Inscripción bilingüe en Palermo: anuncio del epigrafista.
- Simeón el Loco, asceta.
Obras de arte traídas a Venecia desde Constantinopla en la Edad Media:
- Plaza de San Marcos:
- Estatua de los tetrarcas.
- Columnas y relieves bizantinos.
- Fragmento de columna de pórfido.
- Basílica de San Marcos:
- Estatua de Justiniano.
- Moneda de Aulo Gabinio, gobernador de Siria.
- Moneda de Fausto Cornelio. Sila, Boco y Yugurta.
- Moneda de Publio Craso.
- Moneda en la que vemos la Villa Publica (Campo de Marte). 55 a.e.c.
- Moneda de Lucio Emilio Buca con la efigie de César. 44 a.e.c.
- Moneda de Emilio Buca: ¿Sila o Endimión?
- Monedas de Claudio y Vespasiano con la representación de la diosa Spes.
- Monedas de Claudio, Nerva y Adriano acuñadas en Alejandría. Serpientes y otros símbolos egipcios.
- Cistóforo de Adriano. Templo de Artemisa en Éfeso.
- Septimio Severo. Templo de Júpiter (Baalbek) en perspectiva.
-Moneda de Gala Placidia: DN GALLA PLACIDIA PF AVGVSTA.
- Monedas relacionadas con la CONSECRATIO.
- Monedas romanas en las que aparece el arca de Noé.