Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Twitter. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Twitter. Mostrar tots els missatges

Nociones básicas de epigrafía romana

Recopilatorio de la serie Nociones básicas de epigrafía romana, que publiqué en Twitter en 2019 a modo de breve introducción al tema partiendo de ejemplos prácticos. Se compone de cinco capítulos:

- Capítulo 1.

 

 - Capítulo 2.

- Capítulo 3.

- Capítulo 4.










 

- Capítulo 5.

Nota: las fotos de esta entrada son todas mías. © Tadeus Calinca

Lista razonada de los reyes godos

Índice de la Lista razonada de los reyes godos, que publiqué en Twitter en 2022. Está dividida en cuatro partes, que cubren la historia del reino visigodo:

1. El reino de Tolosa (410-507). Hilo.

2. De la batalla de Vouillé a la muerte de Leovigildo (507-586). Hilo.

3. De Recaredo I a Suintila (586-631). Hilo

4. De Sisenando a Rodrigo (631-711). Hilo.

Corona de Recesvinto, que forma parte del llamado 'Tesoro de Guarrazar'.
Museo Arqueológico Nacional. Foto: © Tadeus Calinca

Directorio (X): prosopografía romana

En esta entrada recopilo algunos de los hilos que he publicado en Twitter sobre personajes históricos de la antigua Roma.

- Tito Antonio Merenda, siglo V a.e.c.
- Lucio Papirio Cursor, siglo IV a.e.c.
- Tito Quinto Flaminino, vencedor en la  batalla de Cinoscéfalas (197 a.e.c.).
- Lucio Tremelio Escrofa. Siglo II a.e.c.
- Pompeyo y César: paralelismos en sus vidas.


- Anécdota de Julio César y Catón, narrada por Plutarco.
- Julio César: el primer 'césar'.
- Fulvia, la primera mujer romana que apareció en una moneda (41/40 a.e.c.).
 - Quinto Labieno Pártico, aliado de los partos.
- Marco Antonio y el Timoneum, en Alejandría.

- Cecilia Metela y su mausoleo en la Via Apia.
- El triunfo de Balbo, gaditano.
- Marco Julio Cotio. Alpes Cottiae.
- Druso Germánico, general romano.
- Cenotafio de Gayo César.

- Germánico César (hilos con ocasión del bimilenario de su muerte, en 2019):
            - Bimilenario: introducción. (In English)
            - Viaje a Egipto.
            - Germánico en Judea.
            - Una ópera de Nicola Porpora.
            - La revuelta de Iliria.
            - Mes de Germánico.
            - Conmemoración del bimilenario.

                 - La muerte de Germánico y el arte.
                 - Germánico y el toro Apis

- Publio Suilio, desterrado en las Baleares (año 58 e.c.).
- Claudia Octavia, bisnieta y tataranieta de Marco Antonio. 
- Trajano, llamabo 'planta de pared' por Constantino.
- El emperador Valeriano en el Shahnameh persa.
- Anastasia, hija de Constancio I.

- Constantino. Donaciones de Roma.

- Teófilo el Indio, obispo en tiempos de Constancio II.
- Emilia Hilaria, tía del poeta Ausonio.

- Procopio, usurpador en tiempos de Valente, intenta legitimarse de una manera curiosa: paseando por Constantinopla en compañía de Constancia, hija póstuma de Constancio II.

- Nepociano, usurpador del siglo IV.

- La muerte de Valentiniano I, en medio de un brote epidémico.

- El Disco de Teodosio.

- Artemisio Dianión, médico.

- Hilderico, rey vándalo, último descendiente conocido de Constancio I.

Última actualización: 15-7-21.

Hilos de Twitter

En los últimos tiempos estoy publicando muchos hilos en mi cuenta de Twitter, principalmente sobre historia antigua y medieval. Para no perderles la pista, los voy recopilando en el blog, distribuidos por áreas temáticas. Estos son los directorios que he publicado hasta la fecha (24-2-20):

I. Numismática romana.

II. Persia - Irán.

III. Bizancio.

IV. Mundo nórdico.

V. Epigrafía romana.

VI. Edad Media.

VII. Arte romano.

VIII. Egipto.

IX: Reinos helenísticos.

X: Prosopografía romana.

En los próximos tiempos, espero ir completando la lista con nuevos recopilatorios.

Última actualización: 23-5-20

Directorio (VIII): Egipto

Selección de las publicaciones de Twitter en las que he hablado del antiguo Egipto.

- Ostracon del siglo XV aec que representa a un hipopótamo.

- Batalla de Qadesh. Tratado de paz entre los hititas y los egipcios (S. XIII aec).
- Antíoco IV Epífanes en Egipto. Leyenda del círculo en la arena.
- Arsínoe II, reina de Egipto, primera mujer que apareció retratada en una moneda.
- La madre de Cleopatra VII.
- Cleopatra Selene, hija de Cleopatra VII y Marco Antonio.
- Busto de Augusto hallado en Meroe (Nubia).
- Templo de Debod en Madrid. Representaciones de Augusto.


- Imaginando Alejandría con ayuda de Estrabón.
- El Nilo, según Eratóstenes.
- Los gabinianos, soldados romanos en Alejandría.
- Lucio Licinio Lúculo en Egipto (anti-turismo).
- El viaje a Egipto de César Germánico.

- Viajes por el Nilo de importantes personajes romanos. Estela que representa a Diocleciano.

- Escritura jeroglífica:
            - Cartucho de Ptolomeo.

            - Signo 'senet'.

- Filón de Alejandría.

- Simbología egipcia en monedas romanas acuñadas en Alejandría.


- Santa Catalina de Alejandría y su leyenda. Posible conexión con Hipatia.
- Un lago de Egipto con nombre de rey cruzado.

Última actualización: 7-1-21

Directorio (VII): Arte romano

Selección de mis publicaciones en Twitter relacionadas con el arte de la antigua Roma.

- Relieves:
          - Relieve de Icario (Nápoles).

          - Relieve que representa un accidente en una carrera de cuadrigas.
          - Cenotafio de Gayo César en Limyra.

- Arcos:
          - Arco de Ricardo, en Trieste.
          - Arco de los Sergios, en Pula (Croacia).
 
          - El pequeño arco de Galerio.
        
- Mosaicos:
           - Villa del Casale (Sicilia). La representación de las sombras
           - Mosaicos romanos en parlamentos autonómicos de España.
           - Noheda (Cuenca).

- Gemma Constantiniana. Camafeo dedicado a Constantino.

- Caballos de San Marcos, en Venecia, procedentes de Constantinopla.

- Tarragona:
        - Acueducto de les Ferreres.
        - Villa romana de Centcelles.
- Aquileia:
        - Basilica. Arte tardorromano.
        - Mosaico en el Museo Arqueológico.


- Pompeya: Ifigenia en una pintura mural.

- Roma:
         - Mausoleo de Santa Constanza.
         - El Panteón de Agripa, comparado con la arquitectura persa sasánida.
         - Venus Félix. Museos Vaticanos.
         - Loba Capitolina. Cambios de ubicación.

- Valencia:

         - Museo de Historia de Valencia. Piezas romanas.


- Teruel:
         - Fragmento de lucerna con escena de la Odisea. Museo de Teruel.
 
 
 
- Calaceite (Teruel): lucerna con escena de combate entre león y cocodrilo.

Última actualización: 15-7-21

Directorio (VI) Edad Media

Recopilatorio de los hilos que he publicado en Twitter centrados en la Edad Media. Están ordenados cronológicamente, según la época a la que se refieren. He incluído también una sección dedicada al arte medieval, con obras datadas hasta el siglo XV.

- El papa Juan II (siglo VI), anteriormente llamado Mercurio.
- Moneda de Carlomagno.
- Moneda de Federico II Hohenstaufen.

- Cantar del Mío Cid:
           - El obispo Jerónimo.
           - El alcázar de Valencia.
- Cruzadas:
           - Episodio de la Santa Lanza en Antioquía.
    
            - Ciudad de Tortosa en Tierra Santa.
- Año 1194: nacimiento público de Federico II, emperador del Sacro Imperio Germánico.

- El imperio selyúcida (no confundir con el seléucida).
- Una cita del Speculum Historiale, de Vincent de Beauvais.
- Tres emperadores 'romanos' en el siglo XIII.
- Constanza de Hohenstaufen, una emperatriz bizantina enterrada en Valencia.

ARTE:
- Franks Casket (s. VIII).
- El Beatus de la Seu d'Urgell (s.X). Representación del Arca de Noé

- Arte románico: Vesica piscis.
- Seu d'Ègara, Terrassa. Santo Tomás Becket. (siglos XII-XIII).
- San Juan del Hospital. Pinturas (siglo XIII).
- Baños del Almirante (Valencia). 
- Manuscritos sefarditas con ilustraciones (s. XIV). 
- Royal Gold Cup. Historia de Santa Inés. 

- Capilla de San Sebastián, en Vesanson (s.XV).
- Santa Catalina de Alejandría, iconografía.
- Santa Eulalia de Barcelona.
- El retablo del Centenar de la Ploma
- Retablo de la Santa Cruz. Museu de Belles Arts, Valencia. (Also in English)

- Retaule de la Vera Creu, Xàtiva.
- Retablo de la Santa Cruz, Zaragoza.

- Actualizado el 29-3-20.

Directorio (V) Epigrafía romana

Recojo en esta entrada algunos hilos que he publicado en Twitter sobre inscripciones romanas:

- Sagunto: Bello Punico.
- Dénia:
         - Cova de l'Aigua (Montgó).
         - Ayuntamiento.

- Xàbia. Museo.

- Tarragona:
         - Inscripción en la Torre del Pretorio.
         - Inscripción en la Necrópolis. Gavia Atenaide.
         - Inscripción con las iniciales P·H·C.

- Valencia: Aureliano Deo:

 
         - Inscripciones en el Museu de Prehistòria.
         - Inscripción a Aquilio Aquilino.
         - Cornelia Pantera.
- Llíria:
         - Inscripción en la que se menciona a Escipión Africano y la Segunda Guerra Púnica.
- L´Énova: inscripción de Cayo Cornelio Juniano
- Morella (Castellón):
         - Inscripción dedicada al emperador Caracalla.

- Roma: Tumba de Agripina la Mayor.
- Inscripción en un 'pondus' (Museo de Ciudad Real).
- Inscripciones en el Museo de Jérica (Castellón). Entre ellas, la de Quintia Proba.

- Museo de Ljubljana (Eslovenia). El límite entre Aquileia y Emona.
- Lapidario del Museo de Aquileia (Italia).
- Museo Británico: Julia Pacata Indiana.

- Una inscripción romana comparada con una rúnica. Enlace.
- Ermita de Sant Feliu (Xàtiva).
- MARQ (Alicante). Marco Popilio Onyx.

- Lara de los Infantes (Burgos): adventus.
- Inscripciones en Bejís y Viver (Castellón).
- Inscripción en Calomarde (Teruel).

- Inscripción en Bakú (Azerbaiyán). Emperador Domiciano.
- Recopilatorio: Inscriptiones Singvlarissimae Hispaniae.

- Inscripción de Constancio II en el Foro Romano (victoria sobre Magnencio).

- Inscripción bilingüe en Palermo: anuncio del epigrafista.


SERIE: Nociones básicas de epigrafía romana:
- Capítulo 1.
- Capítulo 2.
- Capítulo 3.
- Capítulo 4.
- Capítulo 5.
Actualizado el 15-7-21.

Directorio (IV): Mundo nórdico

En los últimos tiempos he publicado algunos hilos en Twitter sobre la antigua Escandinavia y el mundo nórdico y germánico en general, con especial referencia a Islandia. He aquí una selección de esos hilos, con sus correspondientes enlaces:

- Gudrid, la primera mujer europea que estuvo en América. Y la primera que tuvo un hijo allí.
- Groenlandia en tiempos de los vikingos.
- Nombres típicamente rusos de procedencia escandinava.
- La muerte de Hervör, heroína de las sagas nórdicas, en un cuadro del s.XIX
- La presencia de Troya en el Edda en prosa.

DINAMARCA:
- La diosa Gefion, en Copenhage.
- Las piedras Jelling.

- Canuto el Grande. Viaje a Roma.
- Sven Stridsen, rey de Dinamarca.
- Olaf I Hunger, rey de Dinamarca.

ISLANDIA:
- El comienzo del invierno.
- Monedas romanas encontradas en Islandia.
- La particular forma de gobierno de los islandeses, según Adán de Bremen.
- Nombres matronímicos en Islandia.
- La peregrinación de Nikulás Bergþórsson a Roma y Jerusalén.
- Reykiavik: calles con nombres de dioses nórdicos.
- Glaciar (y volcán) Eyjafjallajökull.

- Islandia y las placas tectónicas.
- Thingvellir y el Althing.

Actualizado: 2-8-20

Directorio (III): Bizancio

Selección de hilos de Twitter en los que he tratado cuestiones relativas al Imperio Bizantino, entendiendo como tal la porción oriental de Imperio Romano desde el año 476 EC (caída del Imperio Romano en Occidente) hasta 1453 (caída de Constantinopla).
 
- Narses, general a las órdenes de Justiniano.
- El emperador Heraclio en un retablo del siglo XV.


- Moneda del emperador Heraclio. DEVS ADIVTA ROMANIS.
- Constanza de Hohenstaufen, una emperatriz bizantina en Valencia.
- Fetih. Constaninopla, 1453. ¿Conquista o caída?

- Ilustración del siglo X (renacimiento macedónico): David tocando la lira.


- Piezas textiles (tardorromanas o bizantinas) en el Museo de Dumbarton Oaks y en el MET.


- Simeón el Loco, asceta.

Obras de arte traídas a Venecia desde Constantinopla en la Edad Media:
          - Plaza de San Marcos:
                      - Estatua de los tetrarcas.
                      - Columnas y relieves bizantinos.
                      - Fragmento de columna de pórfido.
          - Basílica de San Marcos:
                      - Estatua de Justiniano.


                      - Los caballos de San Marcos.

Actualizado el 7-1-21.

Directorio (II): Persia - Irán

Recojo aquí una selección de mis publicaciones en Twitter sobre la Persia antigua y medieval.

ÉPOCA SASÁNIDA
- El Castillo de la Doncella, construido por Ardashir I.
- Relieve de Shapur I en Naqsh-i-Rustam. Fotografía de Antoin Sevrugin.
- Relieves de Bishapur: Sapor I y Valeriano.
- Moneda de Bahram II junto a su esposa.
- Moneda de Cosroes II.
- Cosroes II en el Retablo de la Santa Cruz de Valencia.
- Batalla de Nínive (612). Cosroes II contra el emperador bizantino Heraclio.
- Moneda de Boran, reina persa.
- La batalla de Nahavand (642).
- Narses, general bizantino.
- Arquitectura sasánida. Invención de la trompa.
- Amiano Marcelino: referencia a la expresión 'shahanshah' ('rey de reyes). 

LITERATURA PERSA MEDIEVAL
- Rumi, el más 'romano' de los poetas persas.
- Vis y Ramin, poema de Gorgani.
- Cosroes II y Shirin.
- Shahnameh (poema épico escrito por Ferdowsi, c. 1000; leyendas de la antigua Persia con un trasfondo histórico):
         Las ruinas de Ctesifonte.
         Historia del malvado rey Zahhak.
         Historia de amor de Zal y Rudabeh.
         Historia del rey Kavus, que quiso ascender al cielo para conquistarlo.
         Alejandro Magno en el Shahnameh.
         El juego del ajedrez.
         El emperador romano Valeriano en el Shahnameh.
         Historia de Gushtasp, que quería casarse con la hija del césar.
        Historia del rey Haftvad y el gusano.
        Versiones ilustradas del Sahnameh en diversos museos.

OTROS
- Ciro el Grande y el Templo de Jerusalén.
- Miembros de la realeza parta en Hispania.
- Los entretenimientos de los nobles persas.
- La Plaza Naqsh-e Jahan, en Isfahán, y el juego del polo.
- La caza con guepardos.
- Hormisdas, un papa de Roma con nombre persa.
- ¿Un  templo zoroástrico en el Arco de Septimio Severo?

Última actualización: 20-12-19.

Directorio (I): Numismática romana

Cada día utilizo más Twitter como medio de comunicación, a través de mi cuenta @tadeuscalinca. Tanto es así que he decidido publicar una serie de directorios con algunos de los hilos distribuidos por temas. Aquí tienen el primero, dedicado a la NUMISMÁTICA ROMANA.

Época tardorrepublicana:
- Moneda romana al estilo griego (269-266 a.e.c.), con la efigie de Hércules.
- Moneda de Furio Crassipes (83 a.e.c.). Juego visual con su apellido.
- Moneda de Mamilio Limetano. Escena de la Odisea: Ulises y su perro Argos.
- Moneda de Lucio Pletorio. Atleta y caestus.
- Moneda de Quinto Cornificio.
- Moneda de Lucio Lucrecio Trión. Poema visual.

- Moneda de Aulo Gabinio, gobernador de Siria.
- Moneda de Fausto Cornelio. Sila, Boco y Yugurta.
- Moneda de Publio Craso.
- Moneda en la que vemos la Villa Publica (Campo de Marte). 55 a.e.c.


- Moneda de Marco Junio Bruto (54 a.e.c.).
- Moneda de Cayo Marcelo y Léntulo Crus (49 a.e.c.). Trinacria.
- Moneda de Julio César. Época de la Guerra Civil entre César y Pompeyo.
- Moneda del 46 a.e.c. con Venus Verticordia.
- Moneda de Lucio Valerio Acísculo.

- Moneda de Lucio Emilio Buca con la efigie de César. 44 a.e.c.
- Moneda de Emilio Buca: ¿Sila o Endimión?

- Moneda de Publio Clodio (42 a.e.c.), con una constelación en el reverso (¿Sagitta?).
- Moneda en la que se muestran los atributos de un cuestor (38 AEC).
- Moneda de Casio. 'Libertas'.
 
Época imperial:
- Augusto. Moneda con un laberinto.
- Monedas de bronce de Calígula.

- Monedas de Claudio y Vespasiano con la representación de la diosa Spes.

- Monedas de Claudio, Nerva y Adriano acuñadas en Alejandría. Serpientes y otros símbolos egipcios.
- Cistóforo de Adriano. Templo de Artemisa en Éfeso.
- Septimio Severo. Templo de Júpiter (Baalbek) en perspectiva.

- Macrino (217-218). Moneda acuñada en Neapolis (Nablus, Palestina). Monte Gerizim (samaritanos).
- Julia Paula (219-220). Templo en perspectiva e imagen zodiacal.
- Moneda de Otacilia Severa. En el reverso, la imagen de un hipopótamo.
- Pacatiano (248). Moneda con el sistema de datación AUC.
- Valeriano (255-256). Río Píramo (Cilicia).
- Moneda de Galieno sobre la invención del alfabeto griego (dios Cadmo).
- Probo. Moneda con la titulación completa de un augusto.
- Maximiano (303). Ocho áureos, en el MAN.
- Constantino. Con gorro panonio.
- Majencio (307-312). Áureos.

-Moneda de Gala Placidia: DN GALLA PLACIDIA PF AVGVSTA.

- Monedas relacionadas con la CONSECRATIO.
- Monedas romanas en las que aparece el arca de Noé.

- Monedas con la leyenda DEO ET DOMINO.
- Monedas de la ciudad de Germanicia (Comagene).
- La siliqua, relacionada con las algarrobas y los quilates.
- Fulvia, la primera mujer romana que apareció en una moneda.
- Monedas romanas encontradas en Islandia.
- Moneda de Juba II de Mauritania y su esposa, Cleopatra Selene.

Última actualización: 15-7-21